miércoles, 29 de octubre de 2025

DON JUAN DE QUESADA MONROY

 Don Juan de Quesada y Monroy fue cofrade de la Santa Capilla y vivió en los tiempos del Quijote y de Velázquez. Era hijo de Benito de Quesada, veinticuatro de Jaén, y de doña Antonia de Monroy. Don Juan fue también caballero veinticuatro y en 1615 perpetuó su oficio. Contó siempre con gran prestigio en la ciudad y demostró, en las ocasiones que se ofrecieron, una gran diligencia en el ejercicio de sus tareas.

Tuvo la buena fortuna de asistir a las Cortes convocadas en 1598, al comenzar el reinado de Felipe III, junto a su pariente don Cristóbal de Biedma Monroy. Los dos procuradores por Jaén presentaron al Rey un memorial muy detallado que recogía buena parte de los problemas y aspiraciones de la Ciudad. Los inicios de los reinados se vivían como el comienzo de un tiempo nuevo y siempre se solían proponer cambios y reformas que al final quedaban en nada o en muy poco. Era la época de los arbitristas, de los ingenios siempre dispuestos a aliviar los males del Reino con los más variados remedios. Los servicios de don Juan de Quesada y Monroy como procurador de Cortes le aportaron -además de los habituales gajes, ayudas de costa y mercedes- experiencia y autoridad en el seno del Cabildo municipal. También, por supuesto, el honor que la cercanía del Rey siempre deparaba. Así, en 1601, entre otros ceremoniales, formó parte de la comisión, enviada por Jaén, para dar la enhorabuena al Rey por el nacimiento de Doña Ana de Austria que sería, pasados los años, reina de Francia y madre de Luis XIV. En nuestra ciudad se organizaron grandes regocijos para festejar tan gran suceso aunque hubo que aplazarlos por el mal tiempo y por lo avanzado del otoño.

No era lego en cuestiones castrenses y esta querencia le venía de familia  pues los Quesada habían sido, de siempre, buenos soldados. Ya se sabe: “en diciendo Quesada soldado es decir valentísimo”. Así lo recogió Ximénez Patón al escribir sobre el gran don Bernardino de Quesada. Don Juan de Quesada y Monroy fue capitán de infantería y en 1597 se puso al frente de una compañía, formada por doscientos soldados de Jaén, para rechazar un posible ataque inglés contra Sevilla o Cádiz. El veinticuatro Antonio de Leyva, que lo acompañó, se puso al frente de la caballería. Otra prueba de sus conocimientos militares es el proyecto que presentó a las Cortes para reformar y revitalizar la caballería de cuantía, herencia de los tiempos de la frontera. Desde 1601 fue alcaide de las fortalezas de Cambil y Alhabar, que restauró y donde además mandó labrar una capilla y dotarla debidamente. Consiguió, por sus desvelos en la Corte, que dicha alcaidía fuese siempre ejercida, de manera directa o mediante un teniente, por un caballero veinticuatro de Jaén y, de esta manera, evitar su venta a algún particular en un tiempo en el que se hacía almoneda con todo tipo de cargos, jurisdicciones y oficios públicos. También se opuso a que dicha alcaidía fuese desempeñada por los jurados que, en  aquellos años,  pretendían obtener más y mayores preeminencias en el gobierno de la Ciudad. Don Juan de Quesada y Monroy fue, asimismo, corregidor de Mata Bejid donde había una fortificación y un calabozo, supongo que bastante lóbrego, para poner a buen recaudo a los que talaban, roturaban o carboneaban en la dehesa sin las pertinentes licencias. Menos afortunado fue su paso por la judicatura de millones, en 1612, junto a don Pedro de Gámiz Saavedra, con el que estaba emparentado. Los dos, por embrollos contables y ciertas diferencias con el Consejo de Hacienda, fueron encarcelados aunque por poco tiempo. En aquellos años no era difícil acabar en la Cárcel Real o bajo arresto domiciliario cuando las cuentas y arqueos no cuadraban o los corregidores perdían la paciencia. Nuestro hermano, el caballero don Juan de Quesada y Monroy, murió octogenario en el infeliz año de 1640. Lo enterraron en San Ildefonso.

(Ángel Aponte Marín, Siempre, Boletín de la Santa Capilla de San Andrés, Jaén, mayo de 2022)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

DON JUAN DE QUESADA MONROY

  Don Juan de Quesada y Monroy fue cofrade de la Santa Capilla y vivió en los tiempos del Quijote y de Velázquez. Era hijo de Benito de Ques...