jueves, 3 de marzo de 2016

FRAUDES CON EL TRIGO (1650)



En 1650, pasada la siega, los canónigos de la Catedral de Jaén, creo que muy airados, mandaron a una comisión al lugar de Villargordo, dependiente de la jurisdicción de Jaén, para que investigase y procediese debidamente "con los labradores que diezmaron trigo mojado"*. Era una ladina argucia de difícil explicación en el confesionario. Dios tendría piedad con ellos -pensarían los culpados- pues el apaño se hizo en año de peste y aguas.

___________
* Archivo Histórico Diocesano de Jaén, actas capitulares del Cabildo Catedral, 16 de septiembre de 1650

domingo, 28 de febrero de 2016

JORNALES Y VÍVERES EN JAÉN (1819)

Publico en Retablo de la Vida Antigua una relación de productos de primera necesidad con sus correspondientes precios. Podrá comprobar el lector la pobre capacidad adquisitiva del giennense corriente de los tiempos de Fernando VII. La penuria y las tripas mal gobernadas acompañaban al acontecer diario del vecindario. La dieta se resolvía a base de pan, habas, patatas, arroz y alguna propina ocasional de tocino o carnero. La opción de un buen plato de macho cabrío no parece, en nuestros tiempos, muy atractiva pero en aquellos años del Trágala era lo que había y no sin suerte. Puede leerse el artículo aquí.

VENTA DE AGUARDIENTE (1749)

El aguardiente era un producto de consumo general. En Jaén, a mediados del siglo XVIII, había al menos diez puestos en los que se despachaba...