martes, 4 de noviembre de 2025

PUESTOS DE VINO (1700)

El Cabildo municipal de Jaén contaba con muchas atribuciones para regular el comercio local. Entre éstas, estaba la facultad de conceder las correspondientes licencias para instalar puestos y tablajes para la venta de vino, pescado, verduras y demás productos. Los de vino debían estar separados por una distancia mínima de cien pasos. Era una medida destinada a evitar trifulcas entre vendedores y, de paso, la concentración de demasiados bebedores en espacios reducidos. Esta norma no siempre se respetaba. Así, en 1700, María de Salazar arrendó un puesto de vino añejo al Ayuntamiento, "en el Mercado y esquina de la Fontanilla. era un buen lugar por el que pagó 18 ducados anuales, una notable inversión para una economía modesta. Los buenos auspicios del negocio se ensombrecieron cuando María descubrió que otro expendedor de vinos, Juan Rentero, instaló con absoluta desenvoltura su puesto a tres pasos del suyo "ocasionándole por este medio mucho perjuicio y pérdida". No dudó en denunciar este hecho ante el Cabildo municipal. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

PUESTOS DE VINO (1700)

El Cabildo municipal de Jaén contaba con muchas atribuciones para regular el comercio local. Entre éstas, estaba la facultad de conceder las...