jueves, 18 de febrero de 2016

CONDUCCIÓN DE GALEOTES (1661)




Peliaguda y triste tarea fue la arrostrada por un tal Alonso de Hervás en 1661. Se comprometió con el corregidor de Jaén a “la conducción desta ciudad a la de Granada de seis galeotes y quatro soldados de presidio y dos presos por una muerte”. Estaban los condenados en la Cárcel Real de Jaén. A los culpados de la muerte, tras dos jornadas de viaje, los dejaría, a buen recaudo en la Cárcel Real de Granada, entregados a su alcaide. A los condenados a galeras y a los presidios de África los conduciría hasta Málaga. Todos irían "con la custodia, guardas y prisiones necesarias para su seguridad”*. La paga que recibiría Hervás, tras haberse rematado en subasta pública, era de 900 reales sin contar 635 reales librados para gastos de manutención, posada, camisas y alpargatas. Era viaje arriesgado pues los conducidos a galeras harían todo lo que estuviese en su mano para fugarse, y poner tierra de por medio, antes de ingresar en ese infierno en vida que eran el banco y el remo.
_________________________
* Archivo Histórico Provincial de Jaén, ante el escribano Ramos de Ulloa, legajo 1.706, folio 59  1661. Ilustración: BNE, CC.

lunes, 15 de febrero de 2016

BANDIDOS FUSILADOS EN EL CASTILLO DE SANTA CATALINA (1833)



El 24 de septiembre de 1833, relata el Boletín Oficial de Jaén, fueron pasados por las armas, en el Castillo de Santa Catalina de Jaén, Antonio Maldonado y Felix Barranco La Chota, vecinos de Dalías, Pedro Ruiz La Negrita, vecino de Benamocarra. Eran autores de varios robos con homicidio, estupros y violaciones. Entre sus maldades destaca la amenaza que hicieron a un pobre viajero de freírle la asadura y, para ello, prepararon una sartén que pusieron al fuego. Capaces eran, desde luego, de tal infamia. Los tres habían estado en distintas prisiones. El día 19 de de dicho mes se amotinaron  e intentaron asesinar al oficial que los custodiaba con el fin de darse a la fuga. Este hecho precipitó su ejecución que fue presenciada, además, por Juan Benítez, Juan Manuel Berdún y José Montilla implicados en dicho motín. Fueron procesados y condenados por la Justicia militar.

VENTA DE AGUARDIENTE (1749)

El aguardiente era un producto de consumo general. En Jaén, a mediados del siglo XVIII, había al menos diez puestos en los que se despachaba...