domingo, 5 de marzo de 2017
TRABAJO INFANTIL (1620)
La niñez era un período corto e incierto. Para muchos esta etapa se veía interrumpida, con pocas semanas o años, por la muerte. Otros, los que conseguían sobrevivir, pronto se incorporaban al mundo de los adultos a través del trabajo. Por supuesto, no había normas legales ni restricciones al respecto. Serán precisamente los estados liberales -aunque muchos manuales de Historia no lo reflejen- los que legislarán para limitar o al menos regular el trabajo infantil. Otra cuestión es la timidez, insuficiencia o no aplicación de tales normativas. Presento dos casos de niños que trabajan en el Jaén del siglo XVII, mucho antes de la malfamada Revolución Industrial. El primero es de 1620, se relaciona con las tareas de extinción de una plaga de langosta que asoló muchos lugares de España. El Cabildo municipal movilizó a los vecinos para acabar con las nubes de insectos que devoraban los cultivos. Las cuadrillas de trabajadores estaban formadas por todos los vecinos no exentos mayores de siete años. El segundo ejemplo es del año siguiente y procede de una escritura notarial. En 1621, Melchor Gutiérrez, mesonero recibió como mozo de servicio a Alonso, originario de Torredelcampo, de siete años de edad también, "para lo tener en mi casa y me servir en todo lo que le mandare". Es decir, para trabajar.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
PUESTOS DE VINO (1700)
El Cabildo municipal de Jaén contaba con muchas atribuciones para regular el comercio local. Entre éstas, estaba la facultad de conceder las...
-
Don Ezequiel Mudarra Romero (1867-1934) Nació en abril de 1867 en Charilla, una aldea de Alcalá la Real, al sur de la provincia de J...
-
Don Gaspar Vélez de Mendoza fue veinticuatro de Jaén y gobernador de la Santa Capilla. Nació hacia 1570 y, según don Enrique Toral, era hijo...
-
El contrabando de tabaco estuvo muy extendido en Andalucía durante los siglos XVIII y XIX, en perjuicio de las arcas reales y de los estanqu...
No sabía que tenía este otro blog, lo descubrí de casualidad intentando hacer un comentario en RETABLO DE..., en la entrada de SERONES (no pude hacerlo), interesante, le pondré en los blogs que sigo. Le dejo un enlace de una entrada en el mío que seguro le gustara:
ResponderEliminarhttp://gelaguna.blogspot.com.es/2017/07/tercera-guerra-carlista-supresion-de-la.html
Que tenga buen verano. Un saludo.